A pesar de que las recientes Meta Quest 3 se sitúan en un segmento diferente al de las Apple Vision Pro, Meta confía en que el lanzamiento de estas últimas impulsará significativamente las ventas de sus propios dispositivos. Mark Zuckerberg y su equipo ven en la llegada de las Vision Pro una oportunidad para expandir el mercado de la realidad mixta y consolidar a Meta Quest 3 como una alternativa accesible.
Según un informe de The Wall Street Journal, fuentes internas de Meta expresan optimismo sobre cómo las Apple Vision Pro podrían revitalizar el interés del público en el metaverso, una inversión de 50.000 millones de dólares que aún no ha alcanzado su máximo potencial. La estrategia de Meta se centra en posicionar a Meta Quest y su ecosistema de software como la opción principal para aquellos que buscan una experiencia de realidad mixta de calidad a un precio más asequible, similar al papel de Android en el mercado de smartphones.
La anticipación por el lanzamiento de las Apple Vision Pro, programado para el 2 de febrero de 2024 en Estados Unidos, ha generado un entusiasmo considerable dentro de Meta. La compañía prevé que la llegada de este dispositivo de alta gama estimulará la demanda de alternativas más económicas, beneficiando directamente a las Meta Quest 3.
Además, Meta ya está trabajando en el desarrollo de futuras Meta Quest Pro, con el objetivo de competir directamente con las Apple Vision Pro. Aunque reconocen la superioridad técnica del dispositivo de Apple, confían en que su precio elevado abrirá un espacio para sus propias ofertas.
La competencia se intensificará en el ámbito del desarrollo de software, donde las aplicaciones innovadoras serán clave para atraer a los usuarios. El lanzamiento de las Vision Pro no solo influirá en los consumidores, sino que también impulsará a fabricantes como Meta a acelerar sus esfuerzos en el metaverso de realidad mixta.